top of page

Sunqu Suwa - Ayacucho

15 artesanas de corazón andino que transforman los recursos reciclados en piezas llenas de vida. Su nombre significa "corazón que late", como su arte.

Técnicas: bordado ayacuchano, aplicaciones textiles.

Inspiración: flores altoandinas, fauna del altiplano.

f2com.jpg
Recurso 8sunqu.jpg
banner-segundo-vuelo.png
Sv.png

Las manos detrás
del arte.

Conoce a las verdaderas
protagonistas de Segundo Vuelo:

Mujeres que entrelazan tradición, resiliencia y creatividad. Ellas no solo tejen productos, tejen futuro.

photo001.jpg

Sisan – Lima 
(Museo de Pachacamac)

25 artesanas que preservan la iconografía costera en colaboración con el museo. Sus tejidos reflejan el legado de una de las culturas más antiguas del Perú.

Técnicas: bordado a mano, telar tradicional.
Inspiración: cultura Ychsma y colores del desierto costero.

Recurso 6_2x_edited.png
Recurso 2sumac2.jpg

San Miguel Arcángel - Cajamarca

12 mujeres expertas en telar de cintura o qallwa, una técnica ancestral que requiere paciencia y precisión. Sus creaciones son un canto a la memoria.

Técnicas: tejido ancestral, teñido natural.
Inspiración: campos cajamarquinos, arte popular rural.

f3com.jpg
Recurso 17sanmiguel.jpg

Intercambios Culturales

El intercambio cultural en Segundo Vuelo es un espacio transformador donde artesanas fortalecen conocimientos, comparten técnicas y aprenden nuevas formas de creación y comercialización. A través de encuentros en Lima, Ayacucho, Cajamarca y Yucatán, amplían su visión, construyen redes y reafirman su identidad cultural, promoviendo el aprendizaje mutuo, el crecimiento integral y el desarrollo sostenible de sus comunidades.

Con cada pieza, reconoces su talento
y el cariño con el que fue creada.

bottom of page